Lo sé, después de un post sobre minimalismo no puedo venir a contar cuál ha sido mi última compra-capricho y crear necesidades. Pero es que una no se vuelve minimalista en dos días, una no cambia de la noche a la mañana, lo sabéis, ¿verdad? :PPP
Para todos esos que no somos minimalistas y nos da un pequeño saltito el corazón cuando compramos un capricho, os enseño la que ha sido la última de esas compras innecesarias que, tengo que decir, he reducido mucho, lo prometo. Son dos libros de cocina que, vais a ver, son preciosos.
El primero es Super clean super food que compré después de que lo enseñase B a la moda en un vídeo y me pareciese muy interesante.

Es un libro diferente, no es un libro de recetas sino una enumeración de ingredientes, de superalimentos, de alimentos que tienen buenas propiedades para nuestro organismo. Detalla para qué es bueno, de dónde viene, sus propiedades o cómo utilizarlo.

Algunos de los alimentos listados son productos normales, frutas, verduras, especias que todos consumimos en nuestro día a día...


Otros son súperalimentos de los que ahora están de moda y que a veces no tenemos muy claro qué son o cómo utilizarlos, así que la información viene genial.

También recopila datos interesantes de nutrición con propuestas para ayudar a tener más energía, o mejorar el aspecto de la piel... en fin, curiosidades.

En realidad, lo verdaderamente chulo del libro es que tiene un gran diseño, es muy esquemático y muy visual, es un libro para abrirlo por cualquier página y ojearlo, inspirarse, aprender algunas cosas o idear algunas recetas.

Porque aunque también hay recetas, es lo menos.

Lo que sí hay en todos los alimentos es varias propuestas de cómo utilizarlo ('How to eat it'), algo así como mini-recetas o ideas de dónde añadirlo, en una sopa, en un batido.

Para las que no controléis el inglés, en Amazon (y en Fnac y cualquier libreria maja) lo tenéis en español. Se llama Superalimentos para una vida sana y es el que enseñó B a la moda, de hecho, pero yo lo compré en inglés básicamente porque cuesta menos de la mitad. ;)
El segundo libro es Cook healthy and quick, un libro de recetas más convencional pero igualmente bonito y con una estructura que me parece ideal. Lo compré en Amazon junto con el otro porque son de la misma editorial y me di cuenta de que DK es la editorial a la que pertenece mi libro de cocina (no sana) favorito de todos los tiempos (creo que de él ya he hablado muchas veces y he compartido algunas recetas que me encantan como la de los scones).

Como os decía, me encanta de este libro cómo está estructurado. Tiene un índice donde indica que en el libro aparecen, en este orden, recetas de desayunos, comidas, platos principales (entendemos que en el mundo anglosajón esto es la comida grande del día, la cena), guarniciones y postres.

Pero en las páginas siguientes, antes de entrar a desarrollar cada receta, agrupa todas las recetas por etiquetas y tiempo de preparación, algo así como si de un blog se tratase. Por ejemplo, algunas etiquetas agrupan ensaladas ('Spice up the salad'), platos bajos en grasa ('Low fat but filling'), recetas vegetarianas ('Easy vegetarian') o las que pueden resultar más baratas sin dejar de ser saludables ('Cheap and healthy').

Además, dentro de cada etiqueta, las recetas vienen ordenadas según su tiempo de preparación.

De esta forma, tal vez no estás buscando concretamente una comida o guarnición sino que simplemente lo que te interesa es que sea vegetariano. Pues vas a esa página, 'Easy vegetarian' y ahí encuentras, con su foto, todos los platos que tienes en el libro con esa característica. Creo que está genial.

Todas las recetas vienen con fotos bonitas y con el detalle nutricional. Y son sencillas, algunas basiquísimas o de cosas que todos sabemos hacer sin necesidad de libros, pero a mí ese tipo de recetas me gustan para darme ideas de qué preparar un día cualquiera.

Los dos libros son muy bonitos, de buen tamaño, tapa dura y, en mi opinión, tienen un precio súper competitivo en Amazon.
¿Qué os parecen? ¿Os gustan los libros de cocina tanto como a mí? ¿Me recomendáis alguno? Yo he descubierto que los libros de DK son muy de mi gusto, así que me hacen ojitos este de Powerbowls y este de Superfood breakfasts, aunque de momento toca sacar partido a los que ya tengo...