¡Buenos días!
Un mes más, vengo con el recopilatorio de mis lecturas del mes que ha terminado. Estoy motivada, en términos lectores, así que me apetece compartirlo y, como siempre, espero que os interese que hablemos de libros. ¡Bienvenidos son vuestros comentarios, críticas y recomendaciones! :)
El mes de marzo ha sido un mes en el que he leído bastantes libros, sobre todo porque algunos eran cortos y otros me han gustado tanto que han requerido ser leídos del tirón. A ver qué os parecen.
11) Ordesa (Manuel Vilas)
Un mes más, vengo con el recopilatorio de mis lecturas del mes que ha terminado. Estoy motivada, en términos lectores, así que me apetece compartirlo y, como siempre, espero que os interese que hablemos de libros. ¡Bienvenidos son vuestros comentarios, críticas y recomendaciones! :)
El mes de marzo ha sido un mes en el que he leído bastantes libros, sobre todo porque algunos eran cortos y otros me han gustado tanto que han requerido ser leídos del tirón. A ver qué os parecen.
11) Ordesa (Manuel Vilas)
Ordesa fue mi primera lectura del mes y la mejor, pero todo eso ya lo sabéis porque os lo conté en este post. A él os remito si os lo perdisteis, sin dejar de reiterar aquí que este libro es MARAVILLOSO.

12) Que nadie duerma (Juan José Millás)
Ya sabéis también (o quizáis no os acordéis ya) cuantísimo me gustó Que nadie duerma, la última novela de Juan José Millás, porque también os lo conté en este post. Muy diferente al anterior pero también muy recomendable.

13) Nosotros en la noche (Kent Haruf)
Cuando terminé el libro de Millás y me encontré con el ¿y ahora qué? habitual, abrí el kindle (que tengo hace unos meses pero apenas utilizo) y me decidí por este, porque recordaba la portada y que era de Mondadori, que lo tengo por un sello editorial que me gusta. La verdad es que me cuesta mucho leer en ebook, empezando porque me cuesta decidir un libro sin ver su portada, letra, extensión... No sé si eso le pasa a más gente o es algo que irá cambiando con el tiempo.
Nosotros en la noche es una novela muy corta que se lee en un par de ratos, pero eso es -en mi opinión- lo mejor que tiene, porque personalmente "solo" me aportó eso, un buen rato.
Adele es una señora mayor viuda que un día pasa a casa de su vecino Louis, otro mayorzote en idénticas circunstancias, y le propone que pase las noches con ella, charlando, haciéndose compañía, por aquello de no dormir sola. Él accede y de esta manera tan inversosimil van creando una relación que será cada vez más estrecha.
La idea no es mala y el libro tiene tanto diálogo y tan poca extensión que resulta muy ligero y no puedo decir que me haya disgustado. Pero me resulta una historia contada tan por encima que resulta totalmente inverosímil, es decir, no conoces a los personajes ni sientes con ellos y, por lo tanto, la historia -en mi opinión- queda muy coja. Para mí es algo así como si te lo contaran; como si fuese otro a ver la película y luego te relatara el argumento, algo que dista mucho de verla tú mismo.
Aun así, si os apetece una lectura corta, rápida y sin complicaciones para pasar el rato, se deja leer y tiene su gracia. Porque a veces también es necesario desengrasar. :P
14) Clavícula (Marta Sanz)
Clavícula fue otra lectura en ebook, que volvió a durarme un suspiro, aunque un poco más que la anterior porque me gustó leerla sin premura.
No sé si habéis leído a Marta Sanz pero de alguna forma su lectura se parece a la de Manuel Vilas y, de hecho, decidí ponerme con ella porque alguien la mencionó en una reseña que leí de Ordesa nada más terminarlo.
Clavícula es un diario íntimo donde la autora comparte cómo se siente: está convencida de estar enferma aunque no lo piensa así ningún médico y esa hipocondría le hace sentirse culpable y egoista, ser autocrítica pero no por ello menos visceral. Esta idea a mí me ha llegado muchísimo porque yo soy muy así, capaz de autojuzgarme muy duramente a la vez que incapaz de corregir ese comportamiento que no me gusta.
"A lo mejor esto es un castigo por no haberme perpetuado en la carne de mi carne. Si hubiese tenido hijos, hoy me preocuparía un hipotético accidente de moto, un embarazo no deseado, los incipientes síntomas de una leucemia que se manifiesta con un dolorcillo de muelas y una ligera febrícula. Por la ley de vida y la falta de trabajos dignos. Sería menos egotista y mis impresionantes conocimientos anatómicos - me duelen la escápula, el trigémino, el tubérculo conoideo- se desplazarían desde la observación de mi propio cuerpo a la evaluación permanente de mis criaturas. Estaría, sobre todo, muy preocupada por saber dónde podrían caerse muertos mis hijos. De qué puta mierda iban a vivir. Y yo volaría fuera del nido, más compulsivamente si cabe, para traer a casa pajas, miguitas e insectos diminutos."
El libro de Marta Sanz es un libro especial, también muy directo, más corto que el de Vilas, pero igualmente desde lo más profundo, introspectivo, a veces irregular, y con la misma referencia a la sociedad y su crisis. Que lo esté comparando con Ordesa es sinónimo de algo bueno.
15) Los amores imparables (Marwan)
Yo no puedo evitarlo y si Marwan saca un libro tengo que comprarlo.
Los amores imparables es el nuevo libro de poemas de este genial cantautor y vuelve a hacer lo que hace tan bien, hablar del amor de una manera muy sencilla pero igualmente preciosa. Creo que tengo poco que comentar de este libro que es Marwan en estado puro, que no sé si aporta algo nuevo a Todos mis futuros son contigo, pero que es más de lo mismo que me encanta. Como dice mi abuela: Donde se está bien, buen rato. ;)
Creo que es un libro que, valorando su calidad, extensión, edición y diseño, con el precio tan ajustado que tiene, es un regalo maravilloso.
![Sin título]()
Clavícula fue otra lectura en ebook, que volvió a durarme un suspiro, aunque un poco más que la anterior porque me gustó leerla sin premura.
No sé si habéis leído a Marta Sanz pero de alguna forma su lectura se parece a la de Manuel Vilas y, de hecho, decidí ponerme con ella porque alguien la mencionó en una reseña que leí de Ordesa nada más terminarlo.
Clavícula es un diario íntimo donde la autora comparte cómo se siente: está convencida de estar enferma aunque no lo piensa así ningún médico y esa hipocondría le hace sentirse culpable y egoista, ser autocrítica pero no por ello menos visceral. Esta idea a mí me ha llegado muchísimo porque yo soy muy así, capaz de autojuzgarme muy duramente a la vez que incapaz de corregir ese comportamiento que no me gusta.
"A lo mejor esto es un castigo por no haberme perpetuado en la carne de mi carne. Si hubiese tenido hijos, hoy me preocuparía un hipotético accidente de moto, un embarazo no deseado, los incipientes síntomas de una leucemia que se manifiesta con un dolorcillo de muelas y una ligera febrícula. Por la ley de vida y la falta de trabajos dignos. Sería menos egotista y mis impresionantes conocimientos anatómicos - me duelen la escápula, el trigémino, el tubérculo conoideo- se desplazarían desde la observación de mi propio cuerpo a la evaluación permanente de mis criaturas. Estaría, sobre todo, muy preocupada por saber dónde podrían caerse muertos mis hijos. De qué puta mierda iban a vivir. Y yo volaría fuera del nido, más compulsivamente si cabe, para traer a casa pajas, miguitas e insectos diminutos."
15) Los amores imparables (Marwan)
Yo no puedo evitarlo y si Marwan saca un libro tengo que comprarlo.
Los amores imparables es el nuevo libro de poemas de este genial cantautor y vuelve a hacer lo que hace tan bien, hablar del amor de una manera muy sencilla pero igualmente preciosa. Creo que tengo poco que comentar de este libro que es Marwan en estado puro, que no sé si aporta algo nuevo a Todos mis futuros son contigo, pero que es más de lo mismo que me encanta. Como dice mi abuela: Donde se está bien, buen rato. ;)
Creo que es un libro que, valorando su calidad, extensión, edición y diseño, con el precio tan ajustado que tiene, es un regalo maravilloso.

16) _____________________
Para terminar. la última lectura de este mes fue un libro viajero que no puedo desvelar todavía porque no lo han leído todas las participantes, así que editaré esta entrada cuando pueda hacerlo. Ha sido un libro que no ha marcado mi existencia pero que de alguna manera me ha gustado, más por cosas que cuenta a propósito de que por la trama en sí. Pero ya os lo contaré más adelante...
Hasta aquí mis lecturas de marzo. Y ahora voy con la pista sobre mi destino vacacional 2018. Esta, junto con la de ayer, va a dejar fuera algunas de vuestras apuestas seguro. ¿Os arriesgáis?
"No voy a meter ningún bikini en la maleta"
¿Qué me decís? Todo, como siempre, es bienvenido. Y si no, si os ha comido la lengua el gato, nos vemos mañana. ¡Que tengáis buen martes! ;)
Para terminar. la última lectura de este mes fue un libro viajero que no puedo desvelar todavía porque no lo han leído todas las participantes, así que editaré esta entrada cuando pueda hacerlo. Ha sido un libro que no ha marcado mi existencia pero que de alguna manera me ha gustado, más por cosas que cuenta a propósito de que por la trama en sí. Pero ya os lo contaré más adelante...
Hasta aquí mis lecturas de marzo. Y ahora voy con la pista sobre mi destino vacacional 2018. Esta, junto con la de ayer, va a dejar fuera algunas de vuestras apuestas seguro. ¿Os arriesgáis?
"No voy a meter ningún bikini en la maleta"
¿Qué me decís? Todo, como siempre, es bienvenido. Y si no, si os ha comido la lengua el gato, nos vemos mañana. ¡Que tengáis buen martes! ;)