Quantcast
Channel: El blog de Anita
Viewing all articles
Browse latest Browse all 846

Mis lecturas de abril 2018

$
0
0
¡Buenos días! Jueves y cuarto post de la semana, ¡perfecto! A ver si sigo así y puedo decir que he vuelto a coger el ritmo bloguero diario habitual, yeah!!!

Ya estamos casi de fin de mes y tardísimo como siempre, traigo una recopilación con las lecturas del mes de abril. Este mes casi se me ha juntado la recopilación con la de mayo... A ver qué os parecen  y contadme si coincidimos en alguna. También podeis recomendarme libros, que ME ENCANTA.

17) Cuídate de mí (María Frisa)

Empecé el mes leyendo Cuídate de mí, una novela negra que me gustó bastante.

La inspectora Samper y la subinspectora Guallar trabajan en el servicio de la mujer de Zaragoza y se dedican a investigar casos relacionados con delitos sexuales y violencia machista. Pero en esta novela no se dedicarán a resolver el caso con una víctima mujer, sino que el asesinado ha sido un tipo que previamente habían investigado por violación y había sido injustamente absuelto.

A su vez, una de las policías está siendo víctima de un bloguero que salió absuelto de un caso anterior y se dedica a calumniar a Berta Guallar, algo que la trae por la calle de la amargura y que me ha gustado mucho porque refleja muy bien cómo las redes sociales manipulan la opinión pública y pueden hacer mucho daño.                                   

Me ha gustado mucho la historia, la poca imparcialidad de ambas investigadoras que no pueden evitar pensar eso de "se lo merecía". Y además el final de la novela es sorprendente y me pareció muy bueno.

Además, aunque creo que no lo necesitaba, me ha encantado de este libro que la historia se desarrolle en  Zaragoza y remita contínuamente a sus sitios, calles y barrios, y es que es algo que da mucho gusto en un libro, que te vaya llevando por lugares que conoces.


image

18) Una chica desconocida (Mary Kubika)

Después de Cuídate de mí, que como buena novela negra engancha y se lee con cierta rapidez, me apeteció seguir con algo igual de liviano y por eso empecé Una chica desconocida, esta vez en digital. Y yo no sé si es porque el ebook me cuesta mucho pero se me hizo bola...

Una chica desconocida me recordó a La chica del tren, supongo que porque empieza de manera similar: Heidi ve a una chica en el andén con un bebé en brazos y decide ayudarla, hasta el punto de llevársela a casa y tenerla viviendo con ellos para desconcierto de su marido y su hija. Pero me gustó menos que aquella, porque me parecía que no avanzaba nada hasta que no llegué a la mitad del libro más o menos.

Aunque se centra mucho en la vida que ha tenido Willow, la chica desconocida, lo que más me ha gustado es la relación de Heidi con su marido Chris y en general todo lo que conocemos de ella hacia el final del libro, pero de todas formas no me han parecido ni grandes personajes ni una gran historia.

19) Prohibido nacer (Trevor Noah)

Prohibido nacer fue el libro del mes y uno de los del año seguro, así que ya le dediqué este post. Os remito a él y no dejo de recomendaros el libro una vez más porque está GENIAL.

Prohibido nacer

20) Persépolis I (Marjane Satrapi)

Como no podía ser de otro modo, cuando decidimos que las vacaciones de este año serían a Irán, moví los hilos y me hice con esta novela gráfica que es un clásico entre los clásicos y yo no había leído.

Persépolis es una novela gráfica en blanco y negro, con poco interés en cuanto a estética y mucho más en relación al contenido, y en ella, la autora nos cuenta su vida en el Irán de 1979 cuando ella solo tiene diez años y vive en un país inmerso en grandes cambios políticos y sociales, con la caída del Sha de Persia y la instauración de la república islámica.

Persépolis está editado en cuatro tomos y he leído el primero, que nos lleva justamente a ese momento previo a la revolución, donde Marji nos presenta su vida en una familia progresista, con unos padres que se manifiestan en contra del régimen islámico, donde se impone que tiene que llevar velo al colegio y no lo entiende... está bastante interesante.

Como tengo ahora cierta motivación por el tema por razones obvias me ha gustado y seguiré con los otros tres tomos en los próximos meses entre novela y novela.

Sin título

21) Dos mujeres en Praga

Dos mujeres en Praga fue uno de los libros que compré de segunda mano en una de mis últimas visitas a Re-read y lo hice porque después de Que nadie duerma me quedé con muchas ganas de leer más a Juan José Millás. 

No me confundí con este título porque me recordó bastante a esa última novela aunque me gustó más la historia de la taxista Lucía que la de los cuatro personajes de Dos mujeres en Praga: Luz Acaso es una mujer que acude al taller literario de Álvaro Abril para contratarle para que escriba su biografía. Al salir del taller coincide con María José, una mujer un tanto rarita que lleva un parche en el ojo derecho y que intenta vivir la vida solo con la parte izquierda de su cuerpo para escribir una novela zurda. Y el cuarto personaje es el escritor-narrador, que al principio desconcierta un poco porque no sabes quién es, narra en primera persona pero no sabes quién te habla. Y la relación de todos ellos es básicamente lo que relata la historia.

Como no puede ser de otro modo en una novela de Millás, hay mucho surrealismo, una delgada línea separa lo real y lo imaginario, pero en este caso me ha resultado demasiado retorcido. Se lee rápido porque es una escritura sencilla y una novela corta, pero no puedo decir que me haya gustado porque me ha resultado muy enrevesada y tanto artificio me ha resultado abrumador.

Sin título
Hasta aquí mis lecturas de abril, unas muy buenas y otras no tanto. Y no me enrollo más, que si no me da diciembre. ¡Espero vuestros comentarios! ;)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 846

Trending Articles