Quantcast
Channel: El blog de Anita
Viewing all 846 articles
Browse latest View live

Diez cosas que todavía no sabéis... o sí. ;)

$
0
0
1. A estas alturas, me cuesta mucho comprar un vestido vintage a precio de tienda. ¿Por qué pagar veinte euros si soy capaz de encontrarlo a uno?

2. Siempre he sido muy de ciudad pero últimamente se me han cruzado los cables y pienso que igual me gustaría vivir en un pueblo (someday).

3. Muy cerca de mi casa está la panadería Panic, que ya os he dicho a veces que adoro, y justo al lado han abierto una tienda de quesos que es el complemento perfecto, así que me temo que estoy perdida.

4. No quería irme del juzgado pero ahora que sé que voy a trabajar en otro, lo necesito hacer ya y estoy deseando irme.

5. El gran inconveniente de nuestra buhardilla de cuarenta metros no es el tamaño sino los vecinos.

6. Me apetece comprarme todos los paintpots de Mac que veo.

7. Todos los sábados que estamos en Madrid desayunamos en el bar de una chinos que hay al lado de casa y que nos adoran.

8. No sé qué será de mi vida pero dudo mucho que me dedique a lo mismo que ahora hasta los 65 (o 70) años.

9. La publi de google de este blog me da unos veintipoco euros al mes y, como son por no hacer nada, yo estoy encantada. Llamadme poco ambiciosa.

10. Me encantaría que me contarais cosas sobre vosotros que todavía yo no sepa...

Untitled

La receta definitiva de las tortitas de avena

$
0
0
Hace un año aproximadamente que me aficioné al rollo éste de la healthy life que tan de moda está en instagram, y que no es (en mi interpretación, que aquí cada uno hace la suya) más que llevar a la práctica eso que desde siempre sabemos que debemos hacer: comer bien, hacer deporte y cuidarnos.

Pues bien, en este año ha sido tremendo cuántas recetas "fit" he llegado a ver, con una pinta, muchas veces, espectacular y que cuando probaba a hacerlas, me parecían... (necesito la palabra inglesa que creo que se adecua más al matiz que busco:) DISGUSTING!

Eso mismo me pasó con las primeras tortitas que hice para desayunar, avena y claras- decían. A mí las tortitas de avena y claras no me gustaron y ni toda la canela ni edulcorante del mundo consiguieron que dejasen de parecerme puaj. He pensado muchas veces que esto depende del resto de la dieta que uno tenga: si nunca comes un Kinder bueno, una quest bar puede parecerte muy rica; desde luego si ayer te comiste un kinder bueno y mañana puedes comerte otro, las quest bar mejor para otros. XD

El caso en que tras varios intentos en un año (un intento cada tres meses, más o menos, añadiendo y quitando ingredientes) di con las tortitas que sí me gustan. Las que podría ofrecer a cualquiera con una alimentación normal, alguien que no se priva de nada, y le parecerían ricas. Las que no me parecen peores ni más "especiales" que unos pancakes normales que me pueda tomar en un desayuno en un hotel, en un viaje, en un brunch.

Ingredientes (para el desayuno de una persona):

- Un huevo
- Dos claras (de marca Pascual o de dos huevos normales, las de Mercadona me parecen malísimas y de verdad que se nota la diferencia)
- Dos cucharadas (hermosas :P) de copos de avena
- Un plátano
- Una puntita (de cucharilla) de levadura royal
- Una puntita de canela en polvo
- Una chucharadita de aroma de vainilla vahiné

Preparación:
Sólo hay que batirlo todo junto y ya está la mezcla preparada para echar a la sartén. Yo lo hago en esta sartén de 14 centímetros de ikea y salen tres tortitas. 

Para hacer cada tortilla y que queden perfectas, engraso la sartén con aceite de coco (os vale cualquier aceite pero éste le da un aroma mmm) y retiro el exceso con un papel de cocina (lo hago cada vez, entre tortita y tortilla). Vierto un tercio de la mezcla y lo pongo a fuego medio-bajo hasta que veo que por abajo va estando cuajada, unos dos minutos. Entonces la bajo un poco más y me pongo a hacer otra cosa en los tres minutos que tarda en hacerse.

Para ganar tiempo y ya que cada tortita tarda en hacerse unos cinco minutos, siempre dejo la mezcla ya batida la noche anterior, en la nevera, y así por la mañana voy más rápido. Me parecen deliciosas con cualquier cosa, en esta foto de aquí les puse un chorlito de sirope de arce por encima (me encanta) y al lado veis queso cottagge y arándanos y frambuesas. Mmmmm.

Probadlas y decidme qué os parecen. :)

Tortitas de avena receta

Bolero Meatballs

$
0
0
A menudo, y todo sea por no tener que hacer la cena, el Bigotes y yo salimos a terracear y nos tomamos un par de lo que sea y unas tapas. Para eso, una calle que nos encanta es ésta, Las Conchas, que está muy céntrica y que tiene un bar de tapas en los que te ponen gratis mucha fritanga y te quitan el antojo, un japonés excelente y este sitio que no conocíamos hasta el otro día, Bolero meatballs.

Bolero meatball

Es un sitio muy pequeñín, su terraza apenas tiene un par de mesas y dentro es bastante pequeño y con una decoración sin muchas pretensiones pero que tiene su aquel.

Bolero meatball

Además de que las chicas que lo llevan son muy simpáticas, nos gustó por lo novedoso del concepto: es una especie de bar de comida rápida pero de albóndigas, de las de toda la vida de dior.

Bolero meatball

La carta es reducida. Tienen cuatro tipos de albóndigas, las de la abuela, las orientales, las de pollo y parmesano y las vegetarianas. Se pueden pedir sin más, una tapa (una albóndiga) o una ración (4 albóndigas), pero también en menú (con patatas) o -esto es lo más original y sabroso- en bocadillo. Ñam, ñam.

Bolero meatball

Las probamos todas y las mejores, con diferencia, fueron las albóndigas de la abuela. Y yo quiero repetir.

Bolero meatball

Si alguien más quiere probarlas, ya sabe. En Calle Las Conchas, número 4. Bon appétit!

Dos euros que hacen tanta ilusión como mil doscientos

$
0
0
Igual que me pasó cuando me compré el iphone, que me hacía más ilu la carcasa que el aparato en sí, ahora con el imac me ocurre tres cuartos de lo mismo, que estoy emocionada con mi nueva funda del teclado, jajaja.

Funda teclado imac aliexpress

Es una idea genial para que no se estropee ni se ensucie (uno de estos deberían idear para la Administración de Justicia, que me entran ganas de ponerme guantes para teclear de lo guarros que están los ordenadores gggg). Es finísimo, se adapta a la perfección (parece que sea del teclado en sí), y no molesta al teclear, es muy agradable.

 Funda teclado imac aliexpress

Lo compré en Aliexpress, dos funditas por menos de cuatro euros en total, las hay en tropecientos colores y sólo hay que tener cuidado en elegir que sea el teclado correcto (con el Enter con la forma europea y con caracteres españoles... eñe eñe eñe eñe). Así que si tenéis un mac y os falta la funda, estáis tardando. :D

Funda teclado imac aliexpress

.

God help the girl (Stuart Murdoch)

$
0
0
Cuando supe que God help the girl era un proyecto musical del vocalista de Belle and Sebastian (Stuart Murdoch) sabía que me iba a gustar, porque soy fanérrima de la banda y porque adoro todo lo que hacen. Es una peli, un musical, y yo tenía claro que no podía desagradarme. Así que fui a verla la semana pasada a los Renoir y la disfruté un montón. 

En Glasgow, tres jovenzuelos con sus propios problemas existenciales se juntan para crear una banda de música. Es la música de Belle and Sebastian pero interpretada por una chica, que le queda geeeenial, y adornada con la estética británica más indie y la vida conciertil de Glasgow... ¡todo lo que me gusta! ...así es que me encantó.

No es un peliculón, y probablemente soy el público objetivo de esta peli de trama sencilla y tan ñoña como deliciosa. Pero si os gusta la música de Belle and Sebastian, la peli os seducirá seguro. Yo, en cuanto llegué a casa, busqué la banda sonora en Spotify, y llevo una semana cantando "...like a boxing kanguroo!" mañana, tarde y noche. ("I'll have to dance with Cassie" fue mi pieza favorita.)


god-help-the-girl

Visitas hospitalarias y regalos que valen mucho (o nada, según se mire)

$
0
0
La semana pasada visité en el hospital a mi compañero G, el de las bragas, que ya está mejorando pero nos ha dado un susto que pa'qué. Un día no vino a trabajar y al día siguiente estaba inmovilizado en una cama de hospital, sin poder mover ninguna de sus articulaciones, por culpa de un síndrome de esos en los que se conocen síntomas y tratamientos pero ninguna causa, y que nos recuerdan que somos vulnerables.

La cosa es que diez días después, ya muy mejorado y sabiendo que va a curarse completamente, llegó el momento en que se podía visitarle y allí estuvimos...

Sin título

Sabemos que  no se le pueden llevar bombones y que tampoco es muy amigo de las flores... y además, yo, desde el principio, lo tuve claro: A un tío como G., que va siempre con sus politos pijos y se mete con mis faldas de cortinas de abuela, lo que hay que llevarle es algo elaborado ad hoc... 

Sin título

¡Unas pegatinas para maquear su outfit hospitalario!
Sin título

Invertí quince minutos en imprimir en papel adhesivo, recortar y pegar y triunfamos como la coca cola jajaja.

Como nuestro aprecio es recíproco, él había hecho llegar al hospital su placa de Gestor procesal, que los que no estáis en el tema no sabéis que no existe y es una placa de coña, para regalármela. Lleva un año prometiéndome que si aprobaba la opos, en cuanto fuera gestora, me la regalaba. ¡Y así fue! Esa semana publicaron definitivamente mi aprobado en el BOE y yo ya tengo mi placa... :PPPP
Sin título

El queso quark, un postre fit y delicioso

$
0
0
Los que me seguís por instagram ya habéis visto varias veces este asunto en mi perfil, pero visto el interés mostrado y ya que allí no estáis la misma gente que aquí, os lo cuento de nuevo.

Uno de los postres favoritos en esta casa es el queso quark con lo que sea.

El queso quark es un queso cremoso que parece un yogur pero que tiene una consistencia súper cremosa y poquísima grasa. Es alto en proteínas y con un poquito de edulcorante líquido parece el mejor de los yogures griegos, a pesar de tener las calorías del yogur desnatado más ligero y soso del mercado.

Nosotros compramos el Linessa de Lidl, una tarrina de queso quark desnatado de 500 gramos con la que hacemos cuatro "yogures" y que cuesta un euro y poco. 100 gramos de este queso tiene 50 kilocalorías, 8,9 gramos de proteína, 3,7 gramos de carbohidratos y 0,2 gramos de grasa, decidme si podéis encontrar algo mejor que esté taaaaaan buenísimo.

¿Cómo se prepara?

Simplemente echo cuatro cucharadas (las que os parezca) del quark en un vaso, añado edulcorante líquido, le doy vueltas muy rápido para mezclarlo y que quede como un yogur griego y luego le añado lo que sea. Queda genial con frambuesas y coco, con pipas y media onza de chocolate negro troceada, con una cucharada de PB2 para hacer el "yogur" de otro sabor, con mermelada, con muesli,  con fruta, con lo que queráis.

No tengo claro cómo descubrí este producto, pero sé que ahora la veo en muchos sitios y nosotros llevamos un año en el que caen dos tarrinas de quark a la semana porque nos encanta. ¿Lo habéis probado? ¿Os apetece?

Sin título

Encuesta

$
0
0
¡Buenos días por la mañana!

Como veis, me estoy portando bastante bien con mi propósito blogueril de actualizar a diario (no me lo creo ni yo) y, la verdad, me apetece saber lo que os parece porque tengo veintemil ideas en la cabeza y tengo que encontrar la senda para encauzarlas.

Así que os pido un favor en este viernes en el que tengo el cerebro poco ágil para pensar. Aprovechando el anonimato, ¿respondéis a esta mini encuesta para darme pistas? Prometo que cuesta un minuto... ;)

¡¡Muchas gracias como siempre!! :D



Domingos que llegan tan rápido que parecen martes

$
0
0
Sois estupendísimas, un millón de gracias por vuestras respuestas en el post anterior, sois simpatiquísimas hasta en versión anónima, jejeje! 

Hoy actualizo desde desde La Mancha, donde estamos pasando un fin de semana súper tranquilo porque estamos agotados. El Tutordesexto está adaptándose a su nuevo ritmo y está trabajando mucho y yo... más de lo mismo. No es sólo que ahora coma sola, haga la compra sola y ponga alguna lavadora después de un año de hacerlo bastante poco (sí, vivía como una marquesa, qué pasa :P), es que con mi inminente cambio de trabajo, tengo muchísimo idem y estoy echándole muchas horas. Necesitábamos este finde como el comer. 

Para colmo, la semana que viene empieza el curso escolar en la Uned y, como ya os dije, este año quiero ponerme en serio con ello. Estoy emocionada con la idea y el viernes aproveché el viaje en tren para hacerme el planning mensual... Oh my, ahora sí que voy a estar ocupada. :O

Planner octubre
Fue en el ipad y con el dedo, porque no llevaba papel y tampoco el boli para el ipad, de ahí esta caligrafía tan terrible jejeje.

Como este año voy a ir a clase, además de la mochila, ayer fui a comprarme un estuche que le he visto a Papamús este año y que me da la sensación de que es absolutamente necesario para sentirme estudiante (para mis pilots de colores y post it varios, vaya!)...

Estuche

Eso sí, me emociona y no me supone ningún estrés, ya que nadie me obliga y lo hago porque quiero. Y mientras os lo cuento, ya lo estoy disfrutando, algunos no lo comprenderán pero es que me encanta planificar y aprovechar el tiempo. :))))

Lunes de muchas moscas

$
0
0
Ayer os contaba que he pasado el fin de semana en La Mancha y que nuestra intención era no hacer nada. Pues bien, hoy os confirmo que así ha sido. :D

He vagueado bastante y, como actividad, he hecho una de las que son habituales en mí cada vez que voy a casa de los PapásMus: rebuscar entre sus libros.

Libros dedicatoria

Me encantan las casas llenas de libros y ésta es una casa muy grande con miles de ellos, así que siempre acabo leyendo contraportadas o decidiendo "este me lo llevaré cuando acabe el que estoy leyendo", aunque luego se me olvide o no lo haga.

No hay niños en la casa, pero los pop-up siempre son una colección creciente y si veo alguno nuevo tengo que toquetearlo...

Libros dedicatoria

y, si no, simplemente con elegir próximas lecturas o pensar "así éste no me lo compro" paso el rato...

Libros dedicatoria

Además, la bibliotecaMus tiene una particularidad: da igual el libro que cojas, el 90% tendrá dedicatoria y en muuuchos de ellos encontrarás el recorte de una viñeta de Forges o El Roto. ¿Véis? ¡Éste lo tenía todo! :P

Libros dedicatoria

Además, si todo esto lo acompañas de una infusión y un trozo de tarta de manzana made in TataMus, el rato se aventura completamente encantador... :)

Libros dedicatoria

La lengua, las mates y el inglés

$
0
0
Ayer Ro, esa a la que muchos conoceréis como Prooofeee con tres oes y tres es, publicaba un post acerca de las clases particulares, del refuerzo, de los niños que al salir del cole les ponen un profe de lengua, de mates o de inglés para hacer los deberes, y me hizo reflexionar. 

 Me dejó pensando porque ella hablaba (y los demás comentaban) de las asignaturas que uno da en el cole y en las que luego, algunos, buscan refuerzo, es decir, lengua, mates, inglés. Nunca me lo había planteado así, que el inglés fuera como la lengua o las mates, jamás lo había equiparado, y está claro que así es. Ahora en el cole se dan no sé cuántas horas de inglés (además de otras asignaturas también en inglés si el colegio es bilingüe) y supongo que eso deja al inglés al nivel de la lengua o las matemáticas: una asignatura y, además, importante.

Yo nunca tuve un profesor de refuerzo (entonces no estaba tan de moda como ahora pero, aun así, ya os he dicho otras veces que yo era muy LisaSimpson :P) pero en cambio siempre fui a clases de inglés. Desde que tenía cinco años para cumplir seis (yo los cumplía en noviembre y el curso empieza en septiembre) y hasta los diecisiete, fui a la misma academia de inglés dos días por semana (los dos últimos años me pasé a alemán).

En mi casa no sabían idiomas o no más de lo normal que sabe una madre que ha dado bachiller con francés, pero siempre quisieron nosotros supiéramos inglés, y así lo hicieron y así salió. Mi madre tuvo que discutir con el director de la academia para que me dejara empezar sin haber cumplido los seis años (yo los cumplía en noviembre y el curso empezaba en septiembre), alegando que era muy espabilada y que leía y escribía perfectamente. Recuerdo que un par de años después la llamaron de nuevo porque algo me pasaba en clase de inglés, algo que luego descubrieron que no era más que que no me atrevía a preguntar (y delatarme más pequeña y tonta que el resto) qué era un superlativo. Siempre me acuerdo de aquello: nos explicaban que 'the best' era el superlativo de good y todos, que eran de un curso más, sabían lo que era un superlativo, pero yo no. ¿Os imagináis a Lisa Simpson confesando no saber algo? Ni muerta. 

Dejando esas anécdotas aparte (que he de decir que para mí no fueron nada traumáticas), siempre he vivido el inglés como unas la gimnasia rítmica y otros el kárate, una actividad extraescolar, un hobby. Nunca, hasta ayer, me lo había planteado de otra manera, ya que me parece fascinante, y me gustaría que si un día tengo un hijo, aunque tenga inglés en el colegio y hasta en la sopa, pueda vivirlo como yo. 

Me hizo muchísima gracia el día en que dije al Bigotes Tutordesexto, tan friki de los idiomas como yo, aquello de

-¿My, te imaginas que nos sale un hijo al que no le gustan los idiomas?

Y él me contestó soliviantadísimo:

-¡Sí, hombre! Me muero. Vamos, ¡lo peor que nos podía pasar!

XDDDD

Y esto es lo que os cuento hoy mientras desayuno... :D

Desayuno fit

Así empieza lo malo (Javier Marías)

$
0
0
Cuando me enteré de que había salido a la venta el último libro de Javier Marías era un día del socio en fnac, así que decidí que al salir del trabajo me pasaría por allí a comprarlo (todo sea por ahorrar un 10%, ya sabéis que es lo mío). Sin embargo, conforme fue avanzando la mañana, no podía aguantarme y tenía una necesidad loca por tenerlo entre las manos, así que bajé a Vips y me lo compré pasando de descuentos.

He tardado diez días en leerlo porque es bastante largo y no tengo más tiempo, pero la verdad es que no lo he soltado y ha sido genial, como siempre que me encuentro con Javier Marías.

No puedo contar nada de la trama del libro porque, como es habitual en el autor, puedo resumirla en cinco líneas y haberla abarcado completamente, y aun así haberme dejado en el tintero lo mejor, que es todo lo demás. 

Desde mi punto de vista, no es el mejor libro de Javier Marías, pero soy tan fan que incluso siendo así, me habrá gustado más que el noventa por ciento de los libros que lea este año. Me llega, me atraviesa de principio a fin y no me olvido de él aunque hayan pasado meses.

Hay gente (mucha) a la que no le gusta (no os gusta) la literatura de este autor, de hecho, diría que empieza a estar de moda que no guste. No puedo subirme a ese carro, lo siento, y nunca podría parecerme pedante o insoportable porque precisamente es el estilo narrativo que emplea el que me seduce al cien por cien. Da igual lo que cuente, siempre hay una historia oculta por descubrir que podría relatarse en diez páginas pero que prefiere dejarla en trescientas, y mientras tanto saca a relucir lo importante, la lengua, Shakespeare y miles de reflexiones existenciales de las que subrayo líneas y líneas y líneas.

Sin duda lo que más me gusta de la escritura de Marías es que me resulta fácil. Hay quien dice que su lectura es complicada, porque es verdad que parece que le cobren por poner punto y aparte y le incentiven por cada frase subordinada, de forma que sus frases son infinitamente largas. Pero tiene tal dominio del lenguaje, que sus oraciones se entonan solas, no hace falta buscar la principal, podría leerlo a toda pastilla si quisiera (que no quiero). Eso, sumado a que sus novelas tienen pocos personajes (odio que en un primer capítulo haya veinte personajes y ya no sepa quién es quién) y a que vuelve una y otra vez sobre ideas o reflexiones hechas anteriormente, me resulta comodísimo. No sé si es muy halagüeño que a uno lo piropeen con el adjetivo comodísimo pero yo sí lo estoy diciendo en el sentido más positivo de la palabra, porque eso me permite disfrutarlo tanto...

En definitiva, lo de siempre: Un protagonista, una relación de pareja y secretos por descubrir, un título sacado de Shakespeare y mucha reflexión. Ah, y algún capítulo erótico, esto creo que es nuevo. En cualquier caso, más de Marías, el que siempre me devuelve las ganas de leer.

Untitled

The walking dead

$
0
0
Hacía mucho que no hablábamos de series y no es precisamente porque no las vea o no haya hecho descubrimientos últimamente. Tal vez la última de los últimos, pero por fin he visto The Walking dead.

Me la habían recomendado muchas veces y desde distintos frentes. Y a pesar de que a mí el tema muertos vivientes no me atrae en absoluto, pensé que tampoco los cárteles de la droga me apasionan y sin embargo Breaking bad me parece la mejor serie del mundo, así que le dimos una oportunidad.

He visto ya las cuatro temporadas y me gusta. No va de zombies, sino de humanos que sobreviven entre zombies. Aunque se trate de un grupo de hombres en una sociedad extinguida, creo que el tema principal de la serie es el hombre en sociedad: cómo se relacionan, los problemas que encuentran entre ellos, etc.

Me tiene entretenida, me apetece seguir y me hace taparme los ojos de vez en cuando unas tres cuartas partes de cada capítulo, así que estoy encantada con que empiece ya la quinta temporada. Pero aun así, pese a los millones de recomendaciones, no me parece un Quépedazodeserie. ¿Y a vosotras? ¿La habéis visto?
  the walking dead

En busca de una agenda para 2015...

$
0
0
Como ya os he contado mil millones de veces, soy adicta a las agendas.

Conocisteis mi planificador mensual Moleskine 2012 aquí, mi agenda diaria Fuensanta aquí, mi agenda fit de Creativae aquí y mi planificador mensual de este año para el bolso aquí. Hace unas semanas que veis mi organizador semanal de escritorio de Mister Wonderful en Instagram y siempre me preguntáis por él...

¿Y qué me pasa? Pues que estamos en octubre, la gente lleva un mes estrenando agendas escolares y yo estoy que me subo por las paredes... XD

Ya estoy pensando en qué agenda me agenciaré el año que viene (aparte de la agenda diaria de Fuensanta, que la suelo tener en el trabajo y es un básico). Una se pone a investigar y salen planners divinos de la muerte por todas partes...

1) La AGENDA DE MR. WONDERFUL.Tanto verla por todas partes me está dejando de parecer fea, cuando a mí la portada la primera vez que la vi me pareció espantosa. Por dentro sí es ideal, tiene un diseño muy chulo en colores pastel y tipografías de las que caracterizan a esta marca, y tiene todo tipo de secciones, incluso de escapadas, finanzas o pros y contras en la toma de decisiones. Eso sí, está hasta en la sopa, y eso es un punto negativo.

Agendas chulas 2015

2) El ICONIC JOURNAL J. Lo hay en varios colores pero el más bonito para mi gusto es el verde (mint). Me gusta porque es grande, muy flexible, con organizador mensual y semanal, y sin muchas florituras. Es coreano, lo venden en varios sitios online, entre ellos en tiendas conocidas de ebay y lo tiene todo. Cuesta unos veinte euros y tiene muchas papeletas...

Agendas chulas 2015

3) La FILOFAX.Es un clásico: La típica agenda de anillas en la que puedes poner el tipo de página que quieras. Las hay en varios tamaños, aunque los más famosos son el personal y el A5, y no sé por cuál me decidiría... Filofax es marca inglesa y en España no la he visto (tiene tienda online .es pero no hay na!) pero sí en Amazon.es, donde, a pesar de que no son baratas, hay algunos modelos de precios bastante ajustados (desde once euros y pico). Me encanta porque hay chicas por el mundo que venden recambios (inserts) para esta agenda con diseños más chulos que los originales y la verdad es que el hecho de poder elegir hojas semanales, mensuales, diarias, to dos... todo en uno, hace que sea muy atractiva. Me apetece mucho una de este estilo.

Agendas chulas 2015

4) La KIKKI-K. Es igual que la Filofax pero en colores pastel preeeciosos. Eso sí, es cara y te la mandan desde no sé dónde (Australia), con el consiguiente cargo de aduanas, así que ojito.

Agendas chulas 2015

¿Y vos? ¿Compartís esta-mi afición? ¿Sois de agenda anual o escolar? ¿Ya habéis pensado en cuál será la próxima? ¿Me descubrís esa agenda que es la leche y yo todavía no conozco?

Un domingo no virtual

$
0
0
Veamos... ¿Reconoceríais a estos cuatro elementos si las viéseis en el metro?

Mercado motores

 Os doy una pista... ¿Reconoceríais a los bloggerconsortes? (Hay que ver qué bien posan los tíos...)

Mercado motores

Acertásteis. Ayer no sólo estuvimos en el Mercado de Motores los de Madrid, sino que tuvimos como estrella invitada a Belén y su isla interior, recién aterrizada de Santa Cruz de Tenerife. (Espera a ver si me sale posar a mí también...XD )

Mercado motores

Belén es muy fan de mercadillear y se desenvuelve como pez en el agua rebuscando, así que se entendió a la perfección con Mr. Mus y fue la asesora perfecta en sus compras de camisas y orejeras, todo discretísimo, ya sabéis.

Sin título

Pero los encuentros fuera del ciberespacio no habían terminado, porque no tardamos mucho en dar con Ursulinska y Julia de Sommesdemodé, que estaban en su salsa...

Sin título

Nos hicimos fotos, nos echamos unas risas y yo me quedé con una frase súper sabia que no viene a cuento, pero que utilizaré en mis oraciones de aquí en adelante: ¡Cómprate unas putas gafas! XDDD

Mercado motores

Por supuesto, el gachetobrazo de Mr. Aubergine...

Mercado motores

nos retrató a los siete juntos así de bien.

Mercado motores

Eso sí, después de siete intentos. Jajajaja.

Si hay alguno de ellos al que, inexplicablemente, no tengan controlado, aquí les dejo sus credenciales...

Ursulinska. Está en todos los saraos y la veréis comentando aquí y en Lima, pero además tiene instagram y un blog de viajes que no debéis perderos.
Mr. Aubergine. El cari de Ursulinska, también conocido como Alberto, lo encontraréis aquí.
Julia, la mitad de Sommesdemodé, una tienda muy chula que las de Zaragoza ya conocéis y que, para las de fuera, os cuento que pronto tendrá tienda online. Sus modelitos y chascarrillos, además de los retazos outfitteros, podéis verlos en el blog y en su instagram.
Josué, la otra mitad de los Demodé, que muerto de la envidia por el imparable éxito de su chica, se ha metido también a egoblogger. Aquí tenéis su blog y su instagram.
Belén, una de las que conozco de la blogosfera hace años, pero aun así me ha parecido un descubrimiento. Seguro que ya conocéis su blog pero ahora también se ha pasado a Instagram, cómo no?!



Para fans de Jane Austen

$
0
0
Aunque soy la socia del Club Renoir que más publicidad les hago del mundo mundial, no suelen tocarme muchas entradas para preestrenos ni sorteos de los que hacen, esa es la verdad. Pero esta vez, fue hace unas semanas, fue diferente. Me tocaron dos entradas para el preestreno de Belle y el premio... me encantó.

Es una peli inglesa, típico drama de época y basada en una historia real. Cuando la pequeña Dido es llevada a la casa de su tío abuelo el riquísimo Lord Mansfield, no sabe que le esperan muchos privilegios pero también muchas dificultades por el simple hecho de ser negra. (Bueno, negra como Obama, que siempre he pensado que negro negro tampoco jaja.) 

Es la típica historia con una protagonista encantadora, que lucha contra las injusticias del mundo, un par de pretendientes guapos pero uno bien posicionado y el otro mejor persona, un tema interesante de fondo (el racismo, la esclavitud) y todo eso rodeado de un ambiente de época, de cancanes, de una madre que busca marido para sus hijas... Desde mi punto de vista, para fans de Jane Austen, como yo, va a ser una película encantadora. 


Belle

¿Dónde comprar tuppers chulos?

$
0
0
Por fin. Lo esperábais y os he hecho rabiar un tiempecillo porque no veáis cómo disfruto con ello jujujuju. Como anuncié el otro día en instagram, os voy a contar el secreto que me hace tener el menaje plastiquero más chulo de la blogosfera, jajaja.

Tuppers estampados
Tuppers estampados

Mi secreto se traduce en dos palabras: Happy Jackson y Dotcomgiftshop.

Happy Jackson es una marca inglesa que me fascina. Casi todas sus cosas son con colores planos y frases ocurrentes y esa simpleza hace que sea una pasada. De esta marca era el estuche del Bigotes que os enseñé aquí y me habéis visto un tupper para my very healthy snack más de una vez .

Pero tiene muchos otros. Si estáis en el Reino Unido es relativamente fácil encontrarla (tiene un stand gigante en Selfridge's, por ejemplo) pero en España no es difícil conseguirla si os va el compreteo online. Además de en TemptationGifts.com, que envía desde Inglaterra con gastos de envío desde 4.99 libras, siempre tienen algunas cosas en Asos y en amazon.es...

Happyjackson lunchbox

Dotcomgiftshop es otra tienda inglesa que no tiene desperdicio y donde tienen muchíiiisimos tuppers (y otras cosas) con este rollo retro que tanto me gusta. De esa marca son los que tengo de flores, los de animalillos y el que tanto os gustó del mapa del mundo. Como en la web tienen gastos de envío y no son baratos, os recomiendo dos tiendas donde encontrarlos: la de siempre, Asos, que siempre tiene cosas de esta marca y My little place, que tiene un catálogo de Dotcomgiftshop mucho más amplio que la primera.
Tened en cuenta que en Asos no aparecen identificados como de esta marca (hubo un tiempo en que pensé que eran producto propio) pero son los mismos, con su etiqueta de Dotcomgiftshop, aunque si los buscáis por la marca no los encontraréis.

Happyjackson lunchbox

Hala, pues ya está. ¿Contentos? ¿Alguna otra intimidad que queréis que os cuente? :D

Mis trapos sucios (literalmente)

$
0
0
¡Buenos días por la mañana! ¿Cómo va la semana? Veeeeenga, que ya casi es jueves, ¡alehop!

Yo sigo cansadilla y necesitando el fin de semana urgentemente, lo que -para decir verdad- me pasa todas las semanas. Así que ayer cuando llegué a casa del trabajo y vi el percal hice estas fotos para ilustrarlo.

Así es mi vida desde que el  Bigotes se ha convertido en el Tutordesexto... :SSSS

Sin título
Sin título

Nuestra casa es muy pequeña y en media hora se soluciona, pero ay ¿os he dicho que añoro aquellos días en que era una marquesa? :PPPP

El agua micelar y el agua termal, yes or nein?

$
0
0
Hace algún tiempo publiqué en instagram esta foto donde os contaba que tengo en casa una cajita llena de botecitos de agua micelar de Bioderma y agua termal de Avène sin empezar. Las dos me superencantan pero si tengo una caja no es porque se me haya ido la pinza y me guste comprar las cosas de cuatro en cuatro (ejem), es porque en la tienda online donde las compré (no recuerdo cuál era, donde estaba más barato) me salía mejor cuatro botes de 100 milititros que uno de 400, y yo por ahorrar... jajaja.

agua micelar bioderma y agua termal avène

Cuando lo publiqué, muchas opinasteis sobre el agua micelar. Hay quien lo ve un buen desmaquillador, fundamentalmente porque es rapidísimo y así no te complicas más, pero también las hay que piensan que esto no es desmaquillante ni es nada. Pero lo que está claro es para que sirve (mejor o peor).

Sin embargo, el agua termal es algo más desconocido y muchas se preguntan (yo lo hacía antes de ponerme a investigar) para que coj... sirve. Pues bien, esto es para lo que yo lo uso:

- Después del maquillaje. Dicen que ayuda a fijarlo y yo no sé si lo consigue, pero por si acaso lo hago.

- Después de desmaquillarme. No suelo darme crema hidratante después de limpiarme la cara por la noche, porque me siento más limpia con la cara sin nada, así que simplemente me doy un chifletazo de agua termal y me quedo nueva.

- Después de hacer deporte. Si acabas roja como un tomate y te das una ducha, te limpias y refrescas pero sigues roja como un tomate. La solución para esto es, para mí, el agua termal. Creo que la piel se relaja y vuelve a tener su aspecto normal mucho antes.

- Después de tomar el sol. A pesar de que me paso la vida bajo un factor de protección 50 y escondiendo la cara, este verano he descubierto que el agua termal es mi aftersun favorito.

Vosotras qué, ¿agua micelar yes or nein? ¿y el agua termal, para qué?

Madreat, Madreat, Madreat...

$
0
0
¡Buenos días por la mañana! ¿Os habéis dado cuenta de que esta semana la empiezo en martes? Pues oye, es que estoy convencida de eso de 'Vencido el lunes, vencida la semana' y después de arrastrarme ayer todo el día, hoy ya lo veo con otros ojos.... :-P

El fin de semana descansé, sí, pero también aproveché para hacer las cosas de casa, ir de compras (necesarias y no tanto, ejem) y de paso el sábado estuve en Madreat y hoy vengo a contároslo.

Madreat es la primera feria de comida callejera que se celebra en Madrid, así que en esta casa -que somos tan fans de alimentarnos por la calle allá donde vamos (ñam!)-, teníamos que ir sí o sí.

El concepto es muy normal en el extranjero pero muy novedoso aquí y simplemente consiste en un montón de puestos de comida y caravanas guays (foodtrucks) donde poder probar comida hecha por artistas de la cocina.


Hay bares y restaurantes (y hasta mi adorada panadería Panic y su Cofradía del santo bocata) que participan poniendo su chiringuito, y se pueden encontrar hasta cocineros con estrella michelín, como Iván Dominguez, que por cierto aportó al asunto unas empanadas que mmmm... ¡doy fe de que estaban riquísimas! :-)

Untitled

Estuvo todo el fin de semana pero fuimos el sábado por la noche y, al menos a esa hora, había bastantes colas. Pero eso es parte del encanto, comentar con el de al lado lo buena que está la piadina con porchetta de Mercato ballarò e ir corriendo a probarla.


Nos pusimos morados. Desde hamburguesas con queso stilton (mmm... ¡lo adoro!) en El Kiosko hasta las streetmadas de Formentor, pasando por los old fashion sandwiches de Mo'smoke y el Porkbun de Puntapie... ¡había un montón de cosas apetecibles!


Aunque llegamos a las diez y el asunto duraba hasta las doce, algunas cosas ya se estaban agotando, así que la próxima vez elegiré ir de día... ¿porque os he dicho que hay próxima vez, ¿no?

Será el tercer fin de semana de cada mes en el mismo sitio. En Ciudad Universitaria, en el Jardín Botánico de La Complutense.  No reserves, sólo ve.  ;-)

Untitled



Viewing all 846 articles
Browse latest View live