Quantcast
Channel: El blog de Anita
Viewing all articles
Browse latest Browse all 846

Productos saludables en el supermercado (III)

$
0
0
Tercera entrega de este resumen de cositas de comer que os recomiendo. Hoy tenía un montón de cosas apuntadas así que voy a empezar por estas cuatro y la semana que viene o la otra sigo. Veamos...

1. Pan crujiente de centeno de Ikea.

Me lo habéis visto comer mucho últimamente y es que me encanta. Es de Ikea y es la primera vez que lo compro, pero desde ya os digo que va a ser una constante en mi alimentación porque está BUENÍSIMO. Es súper crujiente, no se reblandece nada, cunde un montón para lo que pesa y tiene unos ingredientes excelentes.

Concretamente sus ingredientes son (corto y pego) harina integral de centeno (97%,) salvado de trigo (1,6%), sal, levadura. Como veis no lleva ingredientes de esos con letras y números que no se sabe qué son jeje, así que más natural imposible. Como la foto engaña en las dimensiones, os cuento que esa circunferencia tiene un radio de unos 30 centímetros y en el paquete salen cinco panes, de los que sólo me como un trozo cada vez y me parece que cunde mucho. Súper recomendado.

Sin título

2. Queso quark Linessa de Lidl.

De éste he hablado antes en el blog, donde comparto una idea sobre cómo utilizarlo. Me gusta mucho porque es como comerte el yogur griego más cremoso del mundo y no tiene grasa y muy pocos hidratos. Hay otras opciones de quesos quark desnatados y quesos batidos que sé que muchas consumís pero para mí este es mi favorito por su textura. Cada 100 gramos tiene 8,9 gramos de proteína, 3,7 gramos de hidratos y 0,2 gramos de grasa, así que creo que es mejor que los yogures desnatados y está quince veces más rico.

Sin título

3. Balsámica sin azúcar Antella.

Encontré este producto por casualidad en Simply. No soy de echar salsa a la ensalada sino que me encantan con aceite y vinagre, y si éste es de módena, mucho mejor. Pero ese vinagre y las cremas balsámicas de este tipo tienen mucho azúcar, por eso cuando vi esta opción me pareció interesante y lo compré... y me ha gustado mucho (no noto que tenga edulcorantes).  No sé si cuando se me termine lo volveré a encontrar pero me gustaría porque está como para repetir.

Sin título

4. Pan de molde Bimbo 100% natural.

Lo primero que quiero decir es que espero que esté claro que el pan es un alimento que se puede comer. Hay que olvidarse de eso de que el pan engorda: lo que engorda es lo que se come DE MÁS, lo que no se quema, y el pan puede estar presente en una alimentación saludable sin ningún problema, siempr que esté dentro de nuestro consumo calórico diario. 
Entre los panes que podemos consumir, el mejor será, por supuesto, el hecho en casa. Sólo así sabremos qué lleva y qué cantidades y podremos cuidarnos de saber lo que comemos o de no comer más de lo que vayamos a gastar. 
Después yo optaría por el pan de una panadería de confianza, donde sepas qué le ponen o que lo que le ponen es lo de siempre: harina, agua, levadura.
Y, por último, dejaría como última opción a la hora de comprar pan el pan de supermercado (o panaderías franquicia que se hacen pasar por artesanas...) y el pan de molde. Porque esos panes llevan de todo lo que no es pan.

Dicho esto, como a veces no hay más remedio que comprar pan en el súper y porque además al Bigotes le encanta hacerse un sandwich caliente y a mí desayunar unas rebanadas blanditas con mermelada, en casa siempre compramos pan de molde. Y ahí es donde intento tener cierta pericia a la hora de elegir.

Si miráis los panes de molde del supermercado, casi todos tienen un millón de ingredientes que no sabemos qué son y la mayoría también llevan azúcar añadido. Y eso pasa con todos, por muy sano, integral o thins que lo vendan. [Yo a veces compro pan thins porque me apetece, porque no me gusta ser una talibán de la vida sana y porque considero que tampoco es para flagelarse el hecho de comerse un sandwich con ese pan, pero me fastidia mucho que lo vendan (la marca y los instagrammers fit) como un alimento idóneo para una vida sana, cuando es un pan de molde como todos los demás, que lleva azúcar y varios ingredientes impronunciables. He dicho.]

Por esto que os cuento, el pan de molde por el que yo me decanto en el súper es este, el Bimbo 100% natural. No es por el nombre, ya os he dicho que de eso no hay que fiarse, sino porque si leéis sus ingredientes veréis que sólo tiene (corto y pego) harina de trigo, agua, levadura y otros microorganismos naturales (L. brevis, P. shermanii), aceite de oliva refinado (1,1%), sal, harina de centeno y harina de soja. No he encontrado en el súper un pan de molde más natural y además de sabor está buenísimo, muy tierno.

Sin título

Y hasta aquí puedo leer. ¿Conocíais estos productos? ¿Os habíais parado a pensar en todo eso sobre el pan de molde? :)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 846

Trending Articles